6.1 C
Río Grande
InicioSociedadArgentina exportó gas de Vaca Muerta a Brasil mediante las instalaciones de...

Argentina exportó gas de Vaca Muerta a Brasil mediante las instalaciones de YPFB

Argentina consolidó un hito  sin precedentes en su historia energética: este martes se concretó la primera exportación de gas natural a Brasil utilizando la red de ductos de Bolivia, lo que representa un paso decisivo hacia la transformación del país en un proveedor regional de energía. La operación, comandada por TotalEnergies y la brasileña Matrix Energía, permitió que el gas de Vaca Muerta  llegue directamente a San Pablo, el núcleo industrial del Mercosur.

La operación es el resultado de una  nueva estrategia regional  encabezada por la exitosa gestiónargentina, la cual ha priorizado el desarrollo del sector energético bajo principios de libre mercado, desregulación y protagonismo del capital privado. En este contexto, el despacho de gas a Brasil  marca el éxito de una diplomacia económica que busca posicionar a la Argentina como un actor central en la integración energética regional.

El envío no solo es un logro logístico y técnico, sino también un triunfo político y económico.  Durante casi dos décadas, la Argentina fue importadora  neta de gas boliviano, con una erogación acumulada de 18.000 millones de dólares. Hoy, gracias a la inversión privada y la reversión del Gasoducto Norte, el país comienza a cambiar radicalmente ese paradigma.

| La Derecha Diario

El gas extraído de la Cuenca Neuquina  es transportado hasta Campo Durán (Salta), desde donde se inyecta en el sistema boliviano a través del gasoducto Madrejones, para finalmente abastecer el mercado brasileño mediante el Gasoducto Brasil-Bolivia (Gasbol), cuya capacidad instalada —30 millones de metros cúbicos diarios— hasta este martes se encontraba subutilizada  en un 66%  por la caída de producción del país vecino.

Desde Bolivia, el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, celebró el acontecimiento accionado por los argentinos, calificándolo como “el sueño hecho realidad” tras años de planificación. En su cuenta de X, Ríos escribió: “Y se hizo realidad el sueño de 5 años del tránsito de gas por Bolivia desde Argentina a Brasil. Gran esfuerzo de todos los involucrados, en especial TotalEnergies. A seguir empujando, todos se benefician”, expresó gratamente.

En tanto, la empresa brasileña importadora,  MTX Comercializadora de Gas Natural  (filial de Matriz Energy), explicó que el objetivo de la operación fue validar técnicamente la nueva ruta de suministro y avanzar en la diversificación de fuentes energéticas. El contrato entre Total y Matrix permite exportaciones de hasta  1 millón de metros cúbicos diarios, cifra que podrá crecer exponencialmente.

| La Derecha Diario

El Memorándum de Entendimiento  (MOU) firmado entre Milei  y el presidente brasileño  Lula da Silva prevé aumentar el volumen a  2 millones de metros cúbicos diarios en 2025, y llegar a 10 millones en tres años. El objetivo final: alcanzar los 30 millones diarios en cinco años, cubriendo así completamente la capacidad del Gasbol  y posicionando a la Argentina como proveedor clave de gas para la industria y el sector agroquímico  brasileño.

El enfoque del gobierno actual es claro, a diferencia de los modelos derrochadores anteriores, ninguna gran obra energética contará con financiamiento estatal. En su lugar, se ha impulsado el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece exenciones impositivas y beneficios cambiarios para proyectos privados de más de 200 millones de dólares. Esta política no solo ha revitalizado al sector, sino que también ha devuelto la confianza de los inversores internacionales.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS