En concreto, calificaron como “paso significativo” el levantamiento del cepo cambiario luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmara el nuevo acuerdo con el Gobierno, equivalente a un crédito US$20.000, con un desembolso inicial de US$12.000 a efectivizarse el próximo martes.
Para las cámaras empresariales enroladas en el “Grupo de los 6”, que incluye a los bancos de ABA y ADEBA, la Sociedad Rural, la Confederación Rural Argentina, la Cámara de Comercio y la Cámara de la Construcción, se trata de un “paso significativo hacia la normalización macroeconómica de la Argentina, en el marco del programa fiscal, social, monetario y cambiario”.
image.png
En ese sentido, señalaron mediante un comunicado conjunto que “la extensión de los plazos de los pasivos con el FMI contribuye a fortalecer el horizonte de vencimientos de la deuda pública permitiendo consolidar las reservas internacionales del Banco Central”.
“El desafío por delante es que tanto Nación, provincias y municipios trabajen de manera coordinada para llevar el gasto público consolidado a niveles sostenibles, financiables con una estructura impositiva menos distorsiva, que promueva la inversión y la creación de empleo”, concluyeron.
milei cadena nacional.jpg
Mas apoyos a los anuncios del Gobierno
Por su parte, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, dijo que el financiamiento a través del FMI “dará certidumbre y previsibilidad” y destacó que “el nuevo sistema cambiario permite una mejor adaptación a los vaivenes mundiales y a la producción nacional”.
Las entidades bancarias nucleadas en la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) también manifestaron que los desembolsos del Fondo “contribuirán a la estabilidad y previsibilidad para toda la sociedad e inversores del exterior, al tiempo que el levantamiento de las restricciones cambiarias anunciadas significan un fuerte paso a la normalización de la economía y del comercio internacional necesario para el desarrollo sostenido del país”.
Pidieron “un conjunto de medidas tendientes a mantener el superávit fiscal, reducir la carga impositiva y mejorar las condiciones de financiamiento de las empresas y las familias” y subrayaron que la Argentina “cuenta con el potencial y los recursos necesarios para una inserción rápida en el comercio internacional que requiere un diálogo fluido entre el sector público y privado”.
En el mismo sentido se expresó la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) en otro comunicado, señalando que las medidas anunciadas el viernes “son fundamentales para recuperar la previsibilidad macroeconómica, promover la inversión y fortalecer la confianza en el país”.
“La salida del cepo representa un avance significativo en el proceso de normalización del mercado cambiario y la integración de Argentina al sistema financiero global” y “contribuirá a mejorar el acceso al financiamiento, reactivar proyectos paralizados y facilitar el desarrollo de nuevas iniciativas en infraestructura, un sector clave para la generación de empleo y el crecimiento sustentable”.
Embed