9.1 C
Río Grande
InicioEconomíaQué dice el comunicado del FMI sobre el acuerdo por US$ 20.000...

Qué dice el comunicado del FMI sobre el acuerdo por US$ 20.000 millones con Argentina

En un comunicado publicado en su sitio oficial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este martes que llegó a un acuerdo con Argentina “a nivel técnico sobre un programa económico integral”.

El mismo, añadió, “podría ser respaldado por un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI por un total de 20.000 millones de dólares (15.267 millones de DEG o 479 por ciento de la cuota), sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI“.

Además, explica que el acuerdo “se basa en el impresionante progreso inicial de las autoridades en la estabilización de la economía, sustentado en un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales”.

“El programa respalda la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y generar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo”, amplió.

El texto finaliza informando que “se espera que el Directorio Ejecutivo del FMI considere el acuerdo propuesto en los próximos días”.

IMF Reaches Staff-Level Agreement with Argentina on a 48-Month Extended Fund Facility (EFF) https://t.co/zMfi37yTo0

— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 8, 2025

El comunicado fue compartido en su cuenta de X por el ministro de Economía, Luis Caputo. Minutos más tarde, fue el presidente Javier Milei quien lo subió a sus redes.

Tras fijar el comunicado, Milei agregó además otro tuit, con error de tipeo incluido y una foto abrazando a Caputo luego de conseguir el entendimiento del FMI.

De esta manera, las negociaciones que Argentina lleva con el FMI para este nuevo préstamo se encaminan a terminar con el respaldo que pretendía el Gobierno para solidificar las reservas del Banco Central, en medio de la turbulencia global en los mercados por los aranceles aplicados por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si el viernes la Casa Rosada recibe la noticia que espera, Argentina debe definir el nuevo esquema cambiario y un cronograma para salir del cepo.

El Board mantiene reuniones informales desde hace dos semanas. A fines de marzo, recibió al staff argentino para analizar un primer borrador. Y la semana pasada, el directorio discutió el monto del desembolso inicial, sin llegar a un acuerdo.

La jefa del FMI, Kristalina Georgieva, había considerado “razonable” un adelanto por el 40% del préstamo (US$ 8.000 millones), pero el equipo económico pide una cifra superior a los US$ 10.000 millones.

La explicación de Luis Caputo sobre el pedido del préstamo al FMI

“La primera cuota del desembolso es importante porque el BCRA esta muy descapitalizado”, explicó hace pocos días Luis Caputo y reconoció que no hay precedente de que el Fondo haga un préstamo inicial tan alto como el que solicitó Argentina.

El ministro de Economía, Luis Caputo. Foto Marcelo Carroll.

Y agregó: “En general hacen del 20, 30, 40% (del total). Hemos pedido más porque en un acuerdo tradicional lo que el Fondo hace es ir haciendo desembolsos parciales a cambio de cumplimiento de metas fiscales y monetarias. Cosa que en el caso nuestro ya lo hicimos”.

El ministro de Economía insistió que los dólares que se recibirán serán para “recomprar las Letras intransferibles; esos dólares pasan a ser parte de las reservas del BCRA y las reservas son de libre disponibilidad”.

BPO

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS