9.1 C
Río Grande
InicioEconomíaAcciones y bonos argentinos se suben al rebote global tras el "lunes...

Acciones y bonos argentinos se suben al rebote global tras el “lunes negro”

Las acciones y bonos argentinos se suben a la ola de la recuperación y toda la pantalla se muestra en verde. Encabezan las subas, los papeles de Mercado Libre, con avances de más de 6%.

Ya desde el premarket, las acciones argentinas en Wall Street se hacían eco del rebote: Banco Macro subía 8,5%; seguida de BBVA Argentina, 5%; YPF, 4,6% y Galicia, con 2,6%; mientras que los bonos experimentan alzas de hasta 1,18%.

El lunes negro, los ADR argentinos no escaparon a la tormenta y registraron bajas de entre el 3,3% y el 6,3%, sin que los sectores mostraran diferencias notables. Por su parte, el Merval cayó 5,7% de la mano no sólo de las bajas de los papeles, sino también producto del ajuste en el MEP/CCL. En lo que va del año, baja 30,3% y eliminó toda la suba que había tenido desde octubre pasado, explicaron en Outlier.

Los bonos que se negocian en el exterior también cayeron entre el 2% y el 4%, lo que impulsó el riesgo país a 960 puntos básicos, acercándolo peligrosamente a la barrera psicológica de los 1.000 puntos.

Con respecto al riesgo país, desde Outlier dijeron que “así como 500 puntos básicos parecía un optimismo excesivo para una economía que aún no había unificado el tipo de cambio y, por lo tanto, despejado su regreso al mercado voluntario descomprimiendo definitivamente cualquier probabilidad de default o reestructuración futura, 1.000 puntos parecerían también un nivel de pesimismo excesivo, que sólo sería sostenible en un escenario donde el deterioro del contexto externo se sostiene y fuerza una postergación significativa de la unificación cambiaria”.

Tras el “lunes negro” y tres jornadas consecutivas en baja, los mercados globales experimentan un importante rebote. Los principales índices accionarios en Wall Street suben y todas las miradas se apoyan en las negociaciones de Trump con sus socios comerciales sobre los aranceles.

El Dow Jones sube casi 3%, mientras que el S&P500 avanza el martes 2,33%, y el tecnológico Nasdaq experimente un alza de 2,2%.

Los mercados europeos también operan en alza ante la promesa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de alcanzar “acuerdos justos” en las negociaciones comerciales por los aranceles. Londres lidera las subas con un alza del 1,38%, seguida por Madrid (1,10%), Fráncfort (1,06%), París (1,03%) y Milán (0,89%).

En medio de una declaración conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el presidente norteamericano aseguró que se están abriendo canales de diálogo con diferentes paíse, pero aclaró que no habrá una pausa en las medidas arancelarias mientras continúen las negociaciones.

Al respecto, expresó que “países de todo el mundo nos están hablando” y reveló que “se están estableciendo parámetros estrictos, pero justos”. En este sentido, compartió que Japón enviará un equipo de negociación próximamente.

Sin embargo, en la misma declaración, Trump amenazó con elevar los aranceles a China al 50% “si no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales” durante esta jornada.

En Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió casi 6%, tras caer 7,8% en la jornada anterior. Todo en medio de la volatilidad de los mercados causada por los aranceles estadounidenses.

La semana pasada, el presidente estadounidense Donald Trump complicó la economía mundial al anunciar aranceles contra casi todos los países y la contraofensiva China (el más perjudicado en los anuncios del republicano), lo que despertó temores de una recesión global, y sumió a los principales mercados del mundo en tres jornadas consecutivas en rojo.

SN

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS