En el marco de la “Convocatoria Nacional por la Educación Pública”, en el día de ayer se presentó en el Centro Cultural Kirchner el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo.
La presentación estuvo encabezada por Jaime Perczyk, ministro de Educación de la Nación, y sus pares de Economía, Sergio Massa, y del Interior Eduardo “Wado” de Pedro. Acompañaron el acto el Gobernador Gustavo Melella, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, la Diputada Nacional, Mabel Caparrós y los legisladores provinciales Mónica Acosta, Federico Greve y Emmanuel Trentino.
“Es un hito en la historia de la Argentina”, consideró la ministra Cubino sobre el nuevo proyecto de Financiamiento Educativo y remarcó que “hace años que se trabaja en una norma que se ajuste a los tiempos en los que vivimos y celebro la iniciativa política del Gobierno Nacional de impulsarlo”.
Con el objetivo de impulsar la educación obligatoria y superior de formación docente y universitaria, el proyecto contempla el aumento del financiamiento educativo. El mismo será de un piso del 6% anual hasta alcanzar en 2030 el 8% del Producto Bruto Interno (PBI), de los cuales 1,5 serán destinados a las universidades nacionales.
Asimismo, la Ley permitiría ampliar la conectividad en las escuelas con dispositivos informáticos y libres y crear una Comisión de Seguimiento de Expansión de la Inversión Educativa con participación del Congreso, el Consejo Federal de Educación, las universidades y los gremios docentes.
Cubino detalló que hasta el año 2015 se había logrado sostener en un 6% del PBI para Educación. “En el gobierno de Mauricio Macri se desfinanció la Educación con un impacto muy negativo que hasta el día de hoy lo estamos sufriendo”, sostuvo la Ministra.
Por otra parte, la titular de la cartera educativa fueguina ponderó que el proyecto contemple la incorporación de la cobertura de los jardines maternales y la obligatoriedad de materias de robótica y programación en secundaria. En ese sentido, remarcó que Tierra del Fuego ya viene implementando acciones de este tipo gracias “a una decisión que tomó del gobernador Gustavo Melella mucho antes de pensar en esta ley de financiamiento”.
Asimismo, Cubino ponderó los ejes fundamentales -Educación, Producción y Trabajo- que el ministro Massa marcó durante su alocución. “Estamos seguros y seguras que estas son las mejores noticias para la Argentina; no hay formación de capital humano sin la inversión necesaria en educación que tiene que constituirse en uno de los pilares para el desarrollo de nuestro país”, consideró.