-1 C
Río Grande
InicioEconomíaKristalina Georgieva: "Lo que va a cambiar el futuro de Argentina es...

Kristalina Georgieva: “Lo que va a cambiar el futuro de Argentina es apegarse a las reformas”

La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, volvió este lunes a referirse al caso argentino, tras el acuerdo firmado por 20 mil millones de dólares con el gobierno de Javier Milei. La búlgara miró hacia adelante y dejó un mensaje. “Lo que va a cambiar el futuro de Argentina es apegarse a las reformas y crear la confianza de que esta vez es distinto”, sostuvo.

La máxima autoridad del FMI respondió así a una pregunta de la diputada Sabrina Ajmechet, del PRO y afín al oficialismo, quien participaba de un foro parlamentario organizado por el organismo de crédito y el Banco Mundial, en Washington.

Georgieva fue más allá en su proyección sobre la necesidad de generar confianza, como respuesta a la consulta de la legisladora sobre el rol que debía tomar el Congreso en las actuales circunstancias. Allí puso foco en los ahorros argentinos fuera del sistema, millones “de dólares debajo el colchón y dios sabe dónde” -los definió- que serían un aporte de respaldo a la economía, de invertirse en el país.

En Argentina estamos atravesando reformas de fondo que ya tienen buenos resultados. Ya logramos bajar una inflación altísima y la pobreza sigue en descenso.

Todavía tenemos que convertirnos en un país confiable con reglas claras y el Congreso es importantísimo para lograr esa… pic.twitter.com/NSsb3sKqYT

— Sabrina Ajmechet (@ajmechet) April 21, 2025

“Lo que va a cambiar el futuro de Argentina es apegarse a las reformas y crear la confianza de que esta vez es distinto“, subrayó Georgieva quien añadió que hasta el momento la Argentina tiene “un buen historial”.

La funcionaria recordó que se pasó “del déficit al superávit”. “Muchos de ustedes saben cuan doloroso es ir hacia esa baja desde una inflación altísima a una bajísima”, recordó.

En ese marco, dio indicios sobre el rol que debe tomar el Congreso argentino en esta nueva etapa. “Necesitan crear el sentido de la confianza“, recomendó y puso como ejemplo la cantidad de dólares que los argentinos ahorran fuera del sistema bancario.

“Me dijeron, no se si es verdad, que hay mas del 200 mil millones de dólares bajo el colchón y dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina imaginen lo que sería ese país”, comentó Georgieva.

Javier Milei junto a Kristalina Georgieva durante un encuentro que mantuvieron en el marco del G7 en Italia. Foto Archivo Reuters /Louisa Gouliamaki

“Entonces el Parlamento debe crear el sentido de confianza de que esta vez es diferente y mantener el rumbo para que el país pueda ser legalmente un lugar próspero, donde la gente pueda disfrutar”, concluyó.

Georgieva se encuentra en Washington, Estados Unidos, donde encabeza las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que arrancaron este lunes.

El máximo encuentro del organismo multilateral de crédito se lleva a cabo en un momento en el que la atención se centra en la guerra comercial iniciada por el gobierno de Donald Trump y las implicaciones macroeconómicas para los mercados financieros que trae el crecimiento de la inteligencia artificial (IA).

El foco del informe de perspectivas Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) que el FMI publicará este martes estará puesto en los potenciales efectos que pueden tener la aplicación de aranceles de Estados Unidos sobre sus socios comerciales y las represalias que ha activado a su vez China.

DS / BPO

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS